En Colombia, el 56% de las compras para mascotas son para perros: más presencia canina que infantil en los hogares

 Cada vez son más los hogares colombianos donde la mascota ocupa un lugar central en la vida cotidiana. A propósito del Día Mundial del Perro, que se celebra cada 21 de julio para reconocer el vínculo especial entre humanos y caninos, Worldpanel by Numerator revela que hoy más del 73% de las personas en el país compran productos para mascotas, y en el 56% de los casos, se trata de perros. Esta cifra ha crecido un 9% en los últimos dos años, el mismo porcentaje que, en sentido contrario, ha caído la compra de pañales para bebés, presente actualmente en solo el 34% de los hogares.



imagen: PEXELS

Este cruce de tendencias revela un giro profundo en la configuración del hogar colombiano. Por un lado, hay más hogares jóvenes que aún no han decidido tener hijos; por otro, el alto costo de vida lleva a muchas personas a postergar o incluso a replantear la maternidad y la paternidad. En este contexto, las mascotas no solo son una compañía, sino que muchas veces asumen el rol de “hijos” en las nuevas dinámicas familiares.

“La pregunta inevitable es si resulta más económico tener un perro que un niño. Los datos muestran que no hay una diferencia tan amplia en el gasto: mientras que el promedio anual en alimentos para mascotas asciende a 270.000 pesos por hogar, el gasto en pañales se sitúa en 229.000 pesos. Sin embargo, los hogares también reportan que invierten entre 90.000 y 120.000 pesos al mes en el cuidado de sus mascotas, y este monto puede incluso triplicarse si se consideran otros aspectos como atención médica, juguetes, guarderías o servicios especializados”, explica Bibiana Gómez, Business Development Manager de Worldpanel by Numerator Colombia. 


Porcentaje de hogares comprando productos en un año móvil 

Más allá del bolsillo, hay una competencia silenciosa entre estos dos perfiles dentro del hogar. Solo el 12% de los hogares que tienen bebés convive, además, con una mascota, mientras que esta cifra se eleva al 88% entre los hogares sin niños. Es decir, la presencia de una mascota parece estar directamente relacionada con la ausencia de bebés en casa, confirmando que compiten por espacio, atención y recursos.

Al observar el crecimiento en el número de mascotas por hogar, la tendencia se acentúa. Tener una sola mascota (perro o gato) crece un 8%, pero los hogares con dos mascotas aumentan un 24%, y aquellos con tres o más también crecen un 8%. Esta multiplicación también transforma los hábitos de compra: los hogares adquieren en promedio tres marcas diferentes de alimento para mascotas, buscando constantemente la mejor opción en relación calidad-precio.

Lo que antes era una elección afectiva y emocional, hoy se convierte en un fenómeno de consumo masivo. La manera en que las mascotas se integran al núcleo familiar plantea nuevos retos para las marcas, que ya no solo compiten con sus pares, sino también con decisiones estructurales de los hogares. “Comprender este nuevo rol de las mascotas en la vida de los colombianos no es opcional para las marcas, es esencial. Quienes lo integren en sus estrategias sabrán conectar con las emociones, prioridades y necesidades reales de los consumidores hoy”. explica Gómez.


Información e imágenes: Prensa Worldpanel by Numerator

0 comentarios: